Una nueva
era de FAPROUASD
En las luchas
reinvindicativas y por la institucionalidad que iniciamos en el 2006 pudimos
unir al profesorado activo durante casi cinco años. Esas luchas fueron
referentes de acumulación de fuerzas que fortalecieron nuestro gremio y lo
mantuvo vigoroso, democrático, participativo y alejado de los intereses
grupales que medran en la Universidad. Para entonces acuñamos el lema “La
asamblea decide”, que nos sirvió de termómetro eficiente para decidir el cause
de la lucha en sintonía con la opinión de la mayoría, no obstante el poder de
representación que tenía y tiene el Comité Ejecutivo.
Cuando el
interés grupal penetró de nuevo en el seno de FAPROUASD, vino la desintonía con
las masas –que son las que deciden- y se entronó el personalismo encarnizado en
el presidente que afortunadamente ahora termina su gestión. Entonces las
llegaron las protestas indiscriminadas, las ocupaciones de áreas, las huelgas
por decreto del presidente, el apoyo a actos vandálicos y la connivencia con actos
que atentaron contra la seguridad y los bienes de la Universidad, todo por
decreto presidencial.
A ello se le
agregó la falta de transparencia en el manejo de nuestros recursos, pues nunca
se ofreció un estado de gastos o rendición de cuentas que pudiese edificar a la
membresía acerca de cómo se gastó nuestro dinero. Sin embargo, quien no rendía
cuenta exigía que otros lo hicieran.
Las elecciones
de ayer, sin dudas que dan nacimiento a una nueva era en FAPROUASD. Nace un
nuevo Comité Ejecutivo compuesto por sectores diversos que han de someterse al
centralismo democrático, cada uno llevando sus posiciones, pero respetando las
decisiones adoptadas por mayoría. Y las decisiones adoptadas sometidas también,
cuando sea de rigor, al escrutinio de la asamblea que representa la voluntad
más acrisolada de los y las federados/as.
Esta directiva
no será un sindicato amarillo como el que devenía nuestra Federación. Tampoco
se convertirá en un grupo de choque para frenar las iniciativas de esta gestión
u otra gestión, sino que las exigencias de mejorar las condiciones de las y los
docentes debe estar centrada en ese interés genuino que es la representación de
quienes les dimos el mandato y la defensa de nuestros intereses.
Felicito
sinceramente al profesor Santiago Guillermo
y a los y las demás docentes que salieron electos en este proceso. Les auguro
el mejor de los éxitos y espero que su paso por el gremio nos deje en cada aula
un proyector y un ordenador para tecnificar la docencia y que luchen por
aclimatar las aulas, igual que las lujosas oficinas de nuestros funcionarios.
Que se forjen la idea de un aumento salarial partiendo de un salario base de ciento cincuenta mil pesos (RD$ 150,000.00)
por veinte créditos y reglamentar el excedente por categoría académica. Si
logran estas sugerencias serán los propulsores de una nueva era de FAPROUASD.
Reciban mi alta
estima y afectos.
Prof. José Parra Báez
parraasociados@gmail,com
No hay comentarios:
Publicar un comentario